martes, 10 de mayo de 2011

Modalidades

Actualmente el Kickboxing, se divide en 6 modalidades competitivas por asaltos, divididas en categorías de peso: semi-contact, light-contact, full-contact, kickboxing, K1, y Thai Boxing. Según las diferentes federaciones o asociaciones.
Características generales de cada modalidad:
Competición de Semi.Contact
Semi-Contact: Es una modalidad de combate al punto donde los dos luchadores pelean con la finalidad de lograr marcar el mayor número de golpes marcados y sus respectivas puntuaciones usando tecnicas legales/ validas con velocidad, foco y concentración. La principal caracteristica del semi contact son los gestos técnicos únicos y veloces. La modalidad del semi contact suele ser ejecutada con un nivel de contacto muy leve, controlando los movimientos de ataque y defensa. Las técnicas de los puñetazos y las patadas, son estrictamente controladas. Los puntos válidos se consiguen golpeando con y en zonas legales. Cuando los luchadores van a comenzar, chocan sus guantes y se preparan a que el árbitro inicie el combate, el tiempo solo sera detenido cuando el árbitro lo indique con "TIME"/"TIEMPO" para dar algún tipo de aviso a los luchadores o hablar con los jueces de mesa, o puntuar la técnica ejecutada. Esta modalidad es muy similar a los combates de competencia de karate Do al punto, donde se pueden marcar los golpes con las piernas y puños tanto en la cabeza como en el tronco, y segar las piernas a manera de barrido. Dentro del Karate este tipo de competencia esta regida por la WKF World Karate Federation.
Competición de Light-Contact
Light-Contact: Las competiciones suelen ser ejecutadas con gestos técnicos muy bien controlados, en combinación. En la modalidad del light contact los luchadores pelean continuadamente hasta que el arbitro central pronuncie "STOP" O "BREAK". Se usan tecnicas del full contact (golpes de boxeo, algunas patadas del karate o del Taekwondo), pero estas técnicas deben ser bien controladas al golpear con y en zonas legales. El Light contact ha sido creado como una modalidad intermedia entre el Semi y el Full contact. El árbitro central no juzga a los luchadores, solo se encarga de hacer respetar las reglas, las peleas pueden ser desarrolladas en un tatami o en un ring. No hay patadas bajas a los muslos o low kick, o golpes de rodilla o codo, barridos a los pies , o agarres o lanzamientos.
Competición de Full-Contact femenino
Full-Contact: Esta modalidad difiere principalmente de la anterior en dos aspectos; el primero es que incluye la gran mayoría de técnicas del boxeo, el karate, y el Taekwondo, pero no los golpes a mano abierta; y se incluyen otras técnicas como el puño en giro, y barridos a las piernas. Y el segundo, y más importante es la búsqueda de la puesta fuera de combate o Knock Out (k.o) del oponente. Siendo válidas también las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Sin embargo se mantienen las restricciones en los referente a: las patadas bajas a los muslos o low kicks, los golpes de rodilla o codo, y los agarres o lanzamientos.
Competición de Kick Boxing
Kick- boxing: Esta es la modalidad más conocida del kickboxing, ya que incluye los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del karate y las patadas bajas del boxeo tailandés o muay thai, buscando el "knock out" o k.o. Siendo validos también las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Pero no se permiten los golpes con el codo, los barridos a las piernas, y los agarres o lanzamientos. Es importante notar que esta modalidad deportiva es la que más practicantes ha dado a las artes marciales mixtas o MMA/MMA; junto con algunos deportes de combate como el Judo, el jujutsu brasileño, la lucha olímpica, y el boxeo.
Competición de K-1
K1: La modalid mundial K1, viene dada por el famoso torneo del mismo nombre que se celebra en la ciudad del Osaka en el Japón, siendo este el torneo más famoso del mundo en la modalidad del combate en pie, y el que más dinero paga a los ganadores. Esta modalidad, es igual a la de kickboxing, sin embargo se da mayor libertad a un mayor número de golpes de rodilla, y al uso de agarres para conectar golpes de rodilla; aunque hay un límite de tiempo a la duración de este tipo de agarres, al cuello o tronco del oponente.
Thai- Boxing: Esta es la modalidad de mayor contacto, y dureza. Incluyendo los golpes del boxeo, las patadas penetrantes del muay thai, los golpes con los codos, los lanzamientos, y los agarres con el fin de conectar golpes de rodilla o codo. También se busca el "knock out" o k.o., siendo válidas asímismo las puntuaciones obtenidas por golpes y combinaciones anotadas. Esta modalidad es practicamente igual a competir en Muay Thai, a excepción de que por lo general no incluye la filosofía del arte o el budismo Theravada, los rituales y la mística del legendario arte marcial, perteneciente al antiguo reino de Siam, hoy Tailandia, al sureste de Asia

No hay comentarios:

Publicar un comentario